En el post anterior hablamos de 4 herramientas para diseñar imágenes gratis para las redes sociales. En el post de hoy os hablaremos de video marketing. Para aquellos que no lo sepan el vídeo marketing es una técnica de marketing en la que se utilizan elementos, material audiovisual para promocionar un producto, un servicio o una marca.

Esta estrategia ya la hemos visto aplicada en los Stories de Instagram, o en plataformas como YouTube, Facebook y Vimeo.

Claves para estructurar tu estrategia de vídeo marketing

Antes de empezar a publicar, tenemos que respondernos a una pregunta: “¿Que objetivos quiero llegar a conseguir con este vídeo?» Como:

  • dar más visibilidad a mis productos
  • promocionar productos
  • aumentar el engagement

Detecta las mejores plataformas para tu negocio

Para tener éxito, no hace falta crear estrategias para todas las plataformas; se obtendrá más éxito al encontrar los canales adecuados para su negocio y no estar en todas las redes existentes.

Comprueba en que redes esta tu público, cuánto tiempo le dedica a estas, y en qué horas lo hace. Observa a tu competencia y pasa al siguiente punto.

Aporta contenido de valor

Para que tu contenido sea el mejor, antes de publicar tu vídeo, sigue estos 4 simples pasos:

  1. Encontrar los temas que les interesa a tu público objetivo.
  2. Ubicarlos y categorizarlos en el tiempo.
  3. Crear el contenido con una duración y formato correcto (ni muy largo y ni poco claro).
  4. Y por último publicar tu trabajo en las redes (en el horario adecuado).

Siempre con el móvil

Mobile first; según el informe de “Audiencia de Internet en el EGM” el 95,3% de usuarios utilizan el móvil para acceder a internet.

Por ello, plataformas como: IGTV, YouTube, Snapchat e Instagram deberían forma parte de tu estrategia de vídeo marketing.

El arma secreta

Un vídeo es bueno, cuando este incita a clicar, mirarlo hasta el final y dejar al usuario con ganas de más. Para lograr esto, tienes que ir directo a los sentimientos de tu público objetivo. Para conseguirlo tenemos que recurrir al storytelling (contar historias).

Colabora con cabeza

Tienes que ser selectivo a la hora de encontrar un blogger, vlogger o influencer, ya que ellos serán la imagen con la que te relacionaran. Es mejor uno de calidad y con una buena comunidad, que otros que no tengan de nada.