El Flywheel Marketing, según Hubspot, ha reemplazando al Tunnel Advertising. En el evento #Smarketing19 (organizado por Cyberclick) la empresa desarrolladora de herramientas de ventas sugirió que el marketing estaría reinventándose en la forma de un marketing de automatización, una de las claves del este nuevo tipo de marketing.
El Tunnel Marketing se está quedando «anticuado». Sus bases, que son la optimización del budget del cliente y la obtención de una mayor tasa de conversión, ya no son las más eficientes. Este método trata de impactar a los usuarios a través de contenidos de calidad en el momento más oportuno, adaptándose con el tiempo. Así, se acaba adaptando a las necesidades del cliente.

Funcionamiento del Funnel Advertising | Cyberlink
El funnel de ventas presenta algunas problemáticas en la actualidad. El CEO de Hubspot, Brian Halligan, apuntó a que existe una cierta crisis de confianza de los clientes hacia las ventas y el mercado en general. No es que el producto sea malo; sino de cómo se está vendiendo. Otra de las razones es que, con este método, existe un final. ¿La solución? Pasar de algo lineal con principio y fin, a una rueda que no para.
El flywheel marketing es una forma de crecer
El flywheel marketing, por su parte, hace énfasis en aspectos como la fidelización del usuario. Remarca la importancia de que la compra no quede solamente en eso y que el cliente siga comprando productos, ya sean complementarios (cross selling) o nuevas versiones (up selling).
Se trata de un modelo circular donde los clientes alimentan el crecimiento de la misma empresa, y logra integrarlos dentro del proceso. El éxito de tu cliente se convierte en el tuyo.

Los principios del flywheel son atraer, enganchar y complacer al cliente | Launchpad Marketing
«Ignorar cómo los clientes pueden ayudarte a crecer es peligroso en el mundo en el que vivimos», señala Jon Dick, vicepresidente de marketing de Hubspot en el blog de la empresa. Demostrar al consumidor la credibilidad de la empresa es una forma eficiente de ganar su confianza, lo cual garantizará el éxito de ambos.
Es un proceso diferente al precedente, adaptado a las tendencias de engagement que se ven en el marketing digital últimamente. Sin duda, marcará los próximos años de este sector, que poco a poco lo integrará más en sus prácticas.